Borrar datos de internet - Eliminar datos personales

Borrar datos internet es una tarea que debes evaluar hacer puesto que cada vez aumenta el riesgo de que la información que dejas en la web sea tomada con malas intenciones, lo que podría dañar tu reputación corporativa o personal.

Es por ello que te enseñaremos cómo eliminar datos personales de internet, te diremos cuál es el procedimiento a seguir para borrar datos de internet que no hayas brindando voluntariamente, junto a otros puntos de gran interés.

¿Qué es lo primero que debo hacer para quitar mis datos de internet?

Los primeros pasos a dar para eliminar datos de internet se centran en revisar tu navegación por el mundo digital, con exactitud, en cuanto a tu información personal.

Sí, es una labor complicada. Sin embargo, no significa que borrar datos internet sea imposible, pues lo que necesitar hacer es:

  1. Revisar los lugares digitales en los que has dejado tus datos

Como es de suponer, el procedimiento para borrar datos internet comienza identificando los sitios en los que has proporcionado tu nombre, teléfono, dirección, etc…

Para que no se te haga tan complicado encontrar dichos lugares, te recomendamos destinar un par de minutos en concentrarte en la realización de esta tarea (borrar datos de internet) y enlistar los canales digitales.

Para ayudarte un poco, de acuerdo con nuestra experiencia en eliminar datos personales de internet, te mencionaremos los medios habituales que los usuarios tienden a utilizar con regularidad: Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Youtube, TikTok, Gmail, Amazon, blogs, sitios web… en fin, todos los lugares digitales en los que has dejado tu información en aras de eliminar datos de internet.

  1. Solicitar la eliminación de tus datos

Luego de haber identificado los canales digitales en los que proporcionaste tus datos para recibir un newsletter (boletín informativo), acceder a una masterclass (clase magistral), leer un ebook (libro electrónico) u obtener un descuento en un producto o servicio, por ejemplo, viene el segundo y último paso: contactar al medio correspondiente y pedirle que borre tus datos.

¿Cómo eliminar mis datos de internet?

El procedimiento va a depender de cada canal digital en particular ya que son métodos distintos. Sin embargo, no son para nada difíciles.

¿Cómo quitar mis datos de internet? (sitio web)

Lo que debes hacer es ingresar al sitio web en cuestión y utilizar cualquiera de los medios de contacto disponibles.

Los habituales son: formulario de contacto, redes sociales y teléfono. Recuerda explicar con detalles tu situación.

¿Cómo eliminar todos mis datos de internet? (redes sociales)

Si lo que quieres es borrar datos internet, como una fotografía o información personal difundida en el perfil de otra persona, escríbele un mensaje exponiendo tu caso.

Si no recibes una respuesta o rechaza tu solicitud de borrar datos de internet, contacta directamente a la plataforma correspondiente.

¿Cómo eliminar mi nombre de internet?

Si tu intención es eliminar datos de internet (nombres, por ejemplo) de tu cuenta de Instagram o Facebook, simplemente ingresa a tu perfil y edita dicha información. O en un caso extremo, elimina tu cuenta de manera temporal o definitiva.

¿Cuál es el beneficio de ser titular de los derechos ARCO?

Es importante recordarte que si tienes nacionalidad europea, gozas, según las circunstancias de tu caso, de los derechos ARCO, facultades legales que ciertos buscadores y redes sociales permiten ejercer a través de la implementación de determinadas herramientas.

Pero, ¿qué son los derechos ARCO? En líneas generales, se llaman así porque corresponden a las iniciales de los siguientes derechos: Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición, los cuales te permiten acceder a información acerca de no solo tus propios datos sino también al tratamiento que se les dan en la red, como por ejemplo: origen, fin y la manera en la que se están compartiendo.

Como es de suponer, si no eres ciudadano europeo, eliminar datos personales de internet se vuelve un poco complejo.

¿Cómo eliminar todos mis datos de internet si no los proporcioné?

No es un mito ver en internet nuestros datos personales sin haberlos suministrado. Así que si los ves, procura no caer en pánico. Más bien acciona.

Las medidas a tomar serán de acuerdo con el caso puntual. Por ello es menester analizarlo con cuidado y definir las acciones a aplicar.

Ejemplo de cómo borrar datos internet (artículo periodístico)

Para que tengas una idea de lo que debes realizar para eliminar datos de internet, te pondremos un ejemplo muy común: imagínate que tu nombre, apellido, fecha de nacimiento, edad, sexo, domicilio, etc., están publicados en un artículo periodístico.

En primer lugar, es fundamental examinar varios elementos, como:

  • Antigüedad del artículo.

  • Tipo de dato personal publicado.

  • Contenido del artículo.

En segundo lugar, determina tu objetivo. O sea, pregúntate: ¿quiero borrar mi nombre de internet? o ¿quiero eliminar mis datos de internet? Pues, hay una diferencia entre ambos.

De querer borrar datos internet cuanto antes, ve directamente al medio periodístico en cuestión. (Si eres europeo, tienes a tu favor hacer una solicitud en donde pidas implementar algunas medidas que resguarden tu privacidad).

Por otro lado, si tu fin es: «quitar mis datos de internet sin la necesidad de eliminarlos», puedes hacerlo mediante Yahoo, Bing u otros motores de búsqueda dado que permiten no mostrar un resultado de búsqueda específico (siguiendo con el ejemplo, sería la noticia periodística).

¿Google permite borrar datos de internet?

El motor de búsqueda más usado a nivel mundial, Google, así como otros muy conocidos, permite borrar datos de internet, siempre y cuando los derechos de privacidad predominen sobre el interés que tales datos generan.

Por supuesto, tienes que cumplir con una serie de requisitos y hacer la solicitud de retirada de contenido en Google.

¿Qué debo hacer para eliminar mi nombre de internet (sitio web)?

Si en un sitio web aparece tu nombre u otro dato personal, y no quieres que sea así, puedes proceder a eliminar datos personales de internet de dos maneras:

  • Contacta al sitio web

Como lo mencionamos al principio, el primer paso es comunicarte con el sitio web o con la empresa que lo administra, explicarle tu requerimiento y señalarle aquellos datos que no quieres que sean visibles.

En un máximo de 10 días deberías recibir una respuesta.

  • Haz un reclamo en la AEPD

Si el sitio web se niega a borrar datos internet, realiza un reclamo en la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), pues de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos, tienes el derecho de exigir la modificación, rectificación o cancelación de datos.

¿Puedo eliminar todos mis datos de internet?

Es normal que sientas preocupación por la vulnerabilidad de tu privacidad y seguridad en la red, lo cual probablemente te causa inquietud no saber con certeza si es posible eliminar datos de internet en su totalidad.

Para responder a tu pregunta, en teoría sí es posible borrar datos internet gracias a lo establecido en la normativa legal vigente que regula la materia. No obstante, es un procedimiento que varía en función de cada caso, y que no es nada fácil debido a que es indispensable considerar múltiples factores clave (sitios web abandonados, falta de respuesta o respuesta negativa…), aunado al uso de diferentes herramientas.

Sin embargo, te explicaremos de forma breve qué es lo se hace en las situaciones que se presentan con mayor frecuencia:

  • Identificar la huella digital

Ya lo sabes: primero debes hallar y recopilar los datos que hay en internet sobre ti para qué sepas qué información existe y determinar cuál es el procedimiento a emplear.

Casi siempre bastará con usar Google ya que te dará una visión general de los sitios web en donde aparece tu información.

En concreto, si es en una noticia, aquí te detallamos cómo eliminar datos de internet.

  • Revisar los perfiles y cuentas en internet

Uno de los métodos por excelencia para eliminar datos personales de internet por completo es accediendo a todas las aplicaciones, redes sociales y servicios donde estés registrado, y posteriormente borrar los perfiles y cuentas para borrar datos de internet que se hayan almacenado.

¿Por qué debo eliminar mis datos de internet?

Existen muchos motivos por los que te recomendamos borrar datos internet. A continuación te nombraremos los más significativos:

  1. Impedirás que personas sin previa autorización tengan acceso a tu información personal.

  2. Evitarás que los corredores de datos no obtengan beneficios económicos. Se trata de organizaciones que recolectan, agrupan y venden datos sin el consentimiento de los propietarios.

  3. Eliminarás tu información personal falsa que hay en internet.

  4. Protegerás tu identidad ante estafas, suplantación u otros delitos informáticos.

  5. Disminuirás el riesgo de exponer tus datos personales, pues, al aceptar las condiciones de los sitios web, das permiso para usar tu historial y cookies con el fin de personalizar tu experiencia. A su vez, autorizas compartir tu actividad con terceros, dándole la oportunidad a los piratas informáticos de rastrear tu actividad en internet y conseguir tus datos personales.

Sé consciente y precavido al dejar tus datos en internet, y profundiza acerca de la presencia de la información personal en la red y cómo se gestiona para que al eliminar datos de internet no vuelvas a cometer el mismo error.

Si aún no ves resultados, a pesar de haber seguido dichas recomendaciones en torno a borrar datos internet, entonces opta por contar con nuestros servicios profesionales en donde adoptaremos un enfoque sistemático y abordaremos varias técnicas hasta que la información no deseada desaparezca.

creamos tu estrategia reputacional

Compomiso social

crossmenu
×