Reputación online o digital y su gestión

Cuidar la reputación online es fundamental dado que actualmente, de alguna u otra forma, todas las personas acuden a internet, bien sea para hacer consultas en sitios web o revisar las redes sociales de marcas y empresas.

De acuerdo con la información que encuentren, determinarán si vale la pena o no conocerlas, recomendarlas, comprar sus productos o servicios, etc. Es decir, si ven algo negativo, las descartarán y elegirán otro negocio. En cambio, si ven aspectos positivos, ocurrirá lo contrario: las tomarán en cuenta.

Si tienes un negocio, este artículo te será de gran utilidad porque a continuación abordaremos lo relacionado con la reputación en internet, gestión de reputación online y, términos asociados como: la visibilidad y privacidad en internet.

¿Qué es la visibilidad en internet?

Su nombre seguro ya te da una breve noción de qué trata.

Si pensaste que es la visualización en la red de una marca o empresa por parte de los internautas, ¡acertaste! Es eso: ver a un negocio en el mundo digital.

Claro, para que exista la visibilidad en internet es indispensable que tengas presencia digital, pues sin ella es imposible lograr que consigas que tu target te vea. Esta la obtendrás con el simple hecho de poseer una tienda online, un blog, un sitio web, una Página en Facebook, una cuenta profesional en Instagram, etc.

Sin embargo, debemos aclararte que la presencia digital no es suficiente para alcanzar la visibilidad online y reputación en línea. Debes emplear diversas estrategias de marketing online con la finalidad de que tu negocio se posicione en los buscadores más usados (como Google) y las redes sociales donde esté presente tu público objetivo.

¿Qué es la privacidad digital?

Este término se refiere al derecho que tienes como internauta de proteger tu información personal en internet y a decidir voluntariamente cuáles son los datos a los cuales consientes que circulen en el ámbito digital.

Cabe destacar que así como tú, millones de personas suelen dejar sus correos electrónicos, nombres, apellidos, etc., en internet, lo que implica dejar un rastro personal en la red y a aumentar el riesgo de que tal información caiga en manos de terceros y las usen para fines delictivos.

Es por ello que con el paso del tiempo se ha ido regulando la materia a través de normativas legales asociadas con la privacidad digital para así resguardar el derecho de los usuarios y proteger su reputación en internet o la reputación online empresas.

¿Qué es la reputación online?

También se conoce como reputación web o reputación digital corporativa. No es más que el prestigio que un negocio tiene en internet. Es decir, se trata de la percepción que las personas en general tienen frente a una marca o empresa en concreto junto con el nivel de confianza que les genera.

Esos serían los factores externos de la reputación digital, o sea, el conglomerado de información que suministran los clientes, usuarios objetivos, consumidores o visitantes.

Pero la reputación en internet no solo abarca factores externos sino también factores internos. ¡Sí! Es decir, la información que tu propia marca o empresa comparte sobre sí misma en internet en conjunto con las acciones que ejecuta en el tiempo.

En líneas generales, la reputación online es el resultado de ambos factores, los cuales se complementan y en donde es indispensable tener una correcta gestión de reputación online para evitar caer en crisis reputacionales.

Como ves, tener presencia y visibilidad digital no implica tener reputación en línea a causa de que es un aspecto que no depende 100 % de ti puesto que amerita considerar diversos factores externos y realizar un plan de acción adecuado de gestión de reputación online para solventar, de presentarse, una crisis reputacional.

¿Cuál es la importancia de la reputación online personal y corporativa?

El motivo principal es que ayudará al correcto funcionamiento y durabilidad de tu negocio, pues permitirá ganarte la confianza de tu público objetivo y clientes potenciales.

Pero hay otros beneficios de contar con una buena reputación en línea y que seguro desconoces. Son estos:

  • Asociación con el posicionamiento web

Al momento de posicionar una página web en los motores de búsqueda, como Google (el buscador más usado en todo el mundo), no solo se considera su organización interna. Hay otro aspecto fundamental que se toma en cuenta, y es su reputación web.

En este sentido, si tu sitio web posee una buena cantidad de backlinks (enlaces entrantes) y reseñas positivas en internet, aumentarán las posibilidades de que obtenga una buena clasificación en los resultados de búsqueda (SERPs), trayendo consigo más tráfico web.

  • Influencia en la toma de decisiones de los usuarios

Cada día, realizar investigaciones en internet antes de comprar productos o servicios, particularmente costosos o brindados por negocios no tan famosos, tiene más peso en la reputación en la web.

El motivo se debe a que casi todos los internautas llevan a cabo una búsqueda previa en los motores de búsqueda para hallar información al respecto, y dentro de la información que les puede aparecer destacan las valoraciones sobre la marca, productos o servicios en cuestión.

En consecuencia, si son negativas y fáciles de acceder a ellas, hay altas probabilidades de que los usuarios desistan de optar por dicha marca y decidan elegir otras alternativas, esas que tienen valoraciones positivas hechas por otras personas, lo que es igual a una buena reputación online empresas y reputación online personal.

Si es tu caso, esto se traduce a facturar más y a disminuir las posibilidades de que tu negocio fracase debido a que la reputación en la web juega un papel trascendental en la toma de decisiones de los usuarios: los guiará a acercarse a las marcas o empresas que cuenten con prestigio.

En pocas palabras, una buena gestión reputación online hará la diferencia entre tu negocio y su competencia.

Así que, nunca dejes de proteger la reputación web de tu marca o empresa, y menos ahora que los usuarios cuentan con más canales para exteriorizar sus experiencias, comentarios y opiniones.

4 consecuencias de una mala gestión de la reputación digital

Todo lo malo produce efectos negativos. Por ende, una baja reputación en línea tendrá un impacto negativo sobre la empresa.

Para que estés consciente de la gravedad de tener una mala gestión de la reputación en internet, te explicaremos cuáles son las consecuencias primordiales a las que podría enfrentarse tu negocio:

  1. Reducción de la credibilidad

A pesar de que el impacto de una crisis de reputación online dependerá del modo en que la misma se gestione, la aminoración o pérdida de credibilidad se cataloga como una de las consecuencias más habituales y complejas de solventar.

Son más difíciles de abordar porque los usuarios dejan de creer en lo que la empresa o marca transmite o realiza, pudiendo llegar a ocasionar (en el peor de los casos) el cierre total del negocio.

La razón se debe a que cada día la competencia es mayor, lo que le facilita a los usuarios elegir con rapidez a otra empresa o marca para comprar ciertos productos o contratar determinados servicios.

  1. Disminución de las ventas

Esta consecuencia está íntimamente relacionada con la anterior. Y es que si hoy cuentas con una cartera de clientes fija pero estos dejan de tener confianza, optarán por otras opciones, lo que es igual a vender menos.

Y ten mucho cuidado porque, si no recuperas a tiempo la confianza de tus consumidores, podría ser demasiado tarde dado que, al conocer otros negocios, terminarán por preferirlos a ellos de manera definitiva.

  1. Pérdida de anunciantes

Contar con anunciantes le permitirá a tu negocio crecer más rápido. Sin estos, lograrlo puede tardar más.

Ahora bien, si la reputación digital de tu marca o empresa es positiva, evidentemente sobrarán los anunciantes que quieran trabajar contigo. De hecho, incrementará el número de nombres o marcas que se interesen en convertirse en tus anunciantes.

No obstante, sucederá lo opuesto si tu reputación online es negativa: si no tienes anunciantes, no llegarán. Y si los tienes, se marcharán.

Y sí, al igual que la disminución o pérdida de credibilidad, la caída de anunciantes podría significar el fin de tu negocio.

  1. Descenso de la capacidad competitiva y laboral

En efecto, la mala reputación en internet de una empresa reduce su capacidad de competir con otras que se desenvuelven en el mismo sector.

A su vez, influye en su equipo de trabajo: estos, al no tener confianza en la empresa en la que trabajan, pueden comenzar a estudiar otras alternativas, haciéndole más difícil al negocio disponer de profesionales calificados y agravar su prestigio negocio.

Marca personal y reputación online: ¿qué hacer para mejorarla?

Para evitar las consecuencias mencionadas, y otras más, te recomendamos revisar y aplicar estos tips para mejorar reputación digital. Asimismo, te proponemos contar con nuestros especialistas de gestión reputación online y marca personal y reputación online.

En 202 Digital Reputation ofrecemos una gestión integral de 360° de la reputación en línea, tanto para organizaciones como para personas mediante un trabajo que se basa en la prevención, la solución y el mantenimiento de la buena reputación online. ¡Contáctanos y entérate mucho más de cómo llevamos a cabo la gestión reputación online!

Estrategia reputacional y prevención de riesgo de reputación online

 

Compomiso social

crossmenu
×