Reputación corporativa o empresarial

Si tienes un negocio, independientemente del sector en el que se encuentre, debes centrarte en su reputación corporativa, tal cual como lo hacen los empresarios y dueños de marcas personales.

Desde 202 Digital Reputation, como verdaderos especialistas en reputación digital, te explicaremos en términos sencillos qué es la gestión corporativa, cómo gestionarla con eficiencia, entre otros puntos de interés para que ganes autoridad y lleves a tu negocio por el camino del éxito.

¿Qué es la reputación corporativa?

También se conoce como reputación empresarial, y no es más que la imagen que proyecta tu marca o empresa al resto de las personas junto con la percepción que tienen respecto a ella todas aquellas personas (tanto internas como externas) que forman parte de tu negocio.

Dicho de otro modo, se trata del conjunto de elementos no tangibles que la sociedad tiene en relación con tu organización, como por ejemplo: ética, honestidad, calidad, confianza, relaciones laborales, etc.

¿La reputación de mi empresa depende de mí o de mi público?

La reputación no depende absolutamente de ti debido a que es elaborada por tus usuarios o consumidores al comentar sobre tus productos, servicios, marca, atención al cliente, etc.

Es decir, este concepto no tiene que ver con lo que dices o pienses de tu empresa sino de lo que el público percibe en torno a ella. Es por ello que la reputación online juega un papel trascendental en cualquier negocio, por lo que debes darle la importancia que se merece y controlarla.

Con base en lo anterior, enfócate en la opinión de las personas que usan tus productos y/o servicios con la finalidad de que sepas qué percepción tienen sobre él, y más ahora con el auge que presenta el mundo digital y la posibilidad de acceder a todo tipo de comentarios que permiten conocer lo que piensan los consumidores.

3 razones por las que debes vigilar tu reputación corporativa

Hay muchas razones por las cuales es indispensable vigilar la reputación empresarial. No obstante, los motivos de mayor peso que te impulsarán cada día a no descuidar tu reputación corporativa son los siguientes:

  1. Confrontarás crisis reputacionales

Dado que al vigilar de cerca y con regularidad cómo se va desarrollando la reputación de tu negocio, sabrás cuáles son sus puntos débiles, qué asuntos pueden estropearla y producir problemas. Por lo tanto, contarás con las herramientas necesarias para afrontar lo que nosotros denominamos «crisis de reputación corporativa».

De esa manera estarás en la capacidad de solucionarla a tiempo, con rapidez y eficacia, definiendo las acciones pertinentes a tomar de acuerdo con las necesidades correspondientes.

  1. Superarás a tu competencia

Gozarás de una serie de increíbles ventajas frente a tu competencia: podrás diferenciarte de los demás y lograrás que las personas prefieran a tu negocio en vez de otro.

Otro resultado que se desprende de haber superado a tu competencia a raíz de vigilar tu reputación empresarial, es que potenciarás la captación de leads, aumentará tu cartera de clientes y facturarás más. Aparte, tu negocio tendrá una mayor visibilidad y se convertirá en uno de los principales referentes del sector en los que se desenvuelve.

  1. Obtendrás un gran valor económico

Así lo afirman diversos especialistas en el área al hacer alusión a la «economía de la reputación». Eso quiere decir que obtendrás beneficios en otros ámbitos, como: clientes, sociedad, medioambiente, inversionistas…

Pues, este concepto, además de influir en la elección y lealtad de los usuarios, también genera cierta influencia en los accionistas, trabajadores y entidades sociales al momento de decidir unirse a tu equipo.

¿Qué hacemos para vigilar la reputación empresarial?

Por lo general, nuestro método de trabajo se caracteriza por pasar por distintas fases:

  • Inspección.

  • Escucha activa (también denominado «social listening»).

  • Blindaje reputacional.

  • Asesoría legal digital.

Siendo más exactos, esto es parte de lo que hacemos:

  • Recopilar datos

Encontramos toda la información disponible en internet acerca de la empresa, marca o producto en cuestión. Después procedemos a agruparla por medio de metodologías modernas de inteligencia artificial (IA), lo cual nos permite identificar cualquier crisis o potencial crisis.

  • Medir el riesgo

Medimos el riesgo reputacional mediante un análisis que varía con cada sector en particular.

Asimismo, nos basamos en la experiencia de los riesgos que una persona o negocio puede tener frente a la posibilidad de sufrir un daño o crisis reputacional.

  • Desarrollar el plan de acción

Ponemos en marcha las acciones idóneas durante las horas más determinantes (las primeras) de la producción de una crisis reputacional, como por ejemplo: borrar resultados de Google a tiempo. Eso en caso de que la crisis haya sucedido en internet.

  • Gestionar la crisis reputacional

Ofrecemos respuestas oportunas y gestionamos la crisis ante los problemas que puedan suscitarse.

En efecto, a través de nuestros profesionales en reputación empresarial, podremos realizar el análisis apropiado para mantener controlada tu reputación corporativa y llevar a cabo un plan de acción exitoso durante las crisis de reputación.

¿Cómo gestionar la reputación empresarial?

Lo primero que debes saber es que la gestión adecuada de la reputación empresarial comprende la búsqueda de las soluciones ideales para prevenir y tratar la crisis de reputación, y mantener la buena reputación.

Para conseguirlo, en 202 Digital Reputation consideramos varios factores clave asociados con la reputación.

En función del orden que seguimos, estos son los elementos:

  • Objetivos

Definimos los objetivos y fijamos los aspectos por los cuales quieres que tu negocio gane reconocimiento.

Es necesario que todas las áreas de tu empresa conozcan y compartan tales propósitos para lograr que la gestión de la reputación sea transversal.

  • Diagnóstico

Evaluamos la situación actual en la que se encuentra la reputación de tu empresa entre los múltiples grupos de interés.

  • Gestión

Monitorizamos la gestión de la reputación de tu empresa y los riesgos reputacionales que darían pie a una potencial crisis. Esto lo hacemos para hallar las soluciones más convenientes.

  • Comunicación

Informamos sobre la solución de errores o problemas de tu reputación empresarial e indicamos qué pasos seguir para que tu negocio gane prestigio online.

¿Qué hacer para mejorar la reputación corporativa?

Existen varias técnicas efectivas para mejorar la reputación corporativa. A continuación te mencionaremos algunas de ellas:

  1. No niegues nada

Tu público objetivo y consumidores no son ingenuos. Saben lo que has hecho, y esto es gracias a internet: el espacio por excelencia para encontrar información acerca de tu marca. Por lo tanto, es un lugar en el que seguro puedan aparecer testimonios negativos en tiempo real.

Entonces, ten siempre en cuenta que para recobrar la confianza de tu audiencia es menester que priorices la honestidad frente a tu comunidad.

  1. Escucha a tus clientes

Luego de cualquier crisis de reputación corporativa, lo que piensen tus clientes de tu negocio es esencial. Por ello, brinda una atención personalizada para conocer sus inquietudes y determinar un promedio de cuántos quedan y cuántos se han ido.

  1. Comunícate con tus inversores

Tus inversores serán uno de los grupos más preocupados durante el desarrollo de una crisis de reputación empresarial. Entonces, para calmarlos, explícales de inmediato las acciones que estás tomando para solventar la situación y bríndales la información pertinente para que conozcan el impacto económico que tendrá.

  1. Busca ayuda de profesionales

Y la más importante de todas: si quieres mejorar tu reputación empresarial, evita hacer lo que muchos negocios hacen (quizás por ignorancia): pretender controlar los problemas de reputación por sí mismos.

Eso lo único que les ocasionará es tomar malas decisiones, aplicar medidas erróneas y perder tiempo y dinero. ¿Por qué? Mientras no solucionan tales problemas, disminuyen las posibilidades de captar clientes potenciales y de recuperar la confianza de los usuarios.

Como tú no quieres eso para tu negocio, entonces ya debes imaginarte cuál es la respuesta a qué hacer para mejorar la reputación empresarial: asignarle esta tarea a expertos en el área.

6 razones para elegir a 202 Digital Reputation

Una crisis de reputación se puede manifestar en cualquier instante a raíz de un hecho concreto que, por más simple que parezca, podría desencadenar graves problemas en el funcionamiento de tu negocio.

En consecuencia, es menester que cuentes con el apoyo de profesionales que se encarguen de vigilar tu reputación corporativa digital, proteger la imagen de tu empresa y accionar al instante.

En este sentido, existen varios motivos por los cuales te resultará conveniente trabajar con nosotros en la reputación de tu negocio. Pero los principales son:

  1. Contamos con profesionales en distintas áreas relacionadas con la reputación digital para lograr que nuestro servicio sea íntegro y de calidad.

  2. Tenemos más de una década de experiencia en reputación corporativa y complaciendo a cada uno de nuestros clientes.

  3. Somos catalogados como la primera empresa en ofrecer este servicio, el cual abarca la consultoría reputacional, eliminación de datos y derecho al olvido.

  4. Vigilamos, prevenimos y solventamos problemas de reputación usando diferentes canales técnicos y legales, partiendo de una visión general del negocio en cuestión.

  5. Disminuimos el riesgo de reputación para que las marcas y empresas puedan desarrollar con libertad su identidad en internet.

  6. Adquirimos formación constante con el objetivo de estar al día con las tendencias en reputación corporativa mediante la tecnología y el mundo online.

Recuerda, como la reputación empresarial es algo que no depende del todo de ti, opta por encomendarle esta labor a especialistas en reputación corporativa para acortar las posibilidades de dañar tu reputación y mejorar la experiencia de tu público.

Creamos tu estrategia reputacional - 202 Digital Reputation

Compomiso social

crossmenu
×