Formación de portavoces

Prepara a tu equipo para comunicar con claridad y seguridad en momentos críticos

Una crisis reputacional no solo pone a prueba la imagen de la empresa, sino también la capacidad de sus portavoces para comunicar con eficacia. La improvisación no es una opción cuando cada palabra puede influir en la percepción pública. Formar a quienes hablarán en nombre de la organización es una pieza clave para proteger la reputación de marca en entornos digitales cada vez más exigentes.

En 202 Digital Reputation te ayudamos a seleccionar, entrenar y empoderar a los perfiles internos más adecuados para convertirse en voceros sólidos, creíbles y coherentes con los valores de la empresa. A través de una metodología práctica, simulaciones y herramientas de análisis, aseguramos que el mensaje llegue de forma efectiva y sin contradicciones.

Sobre la formación de portavoces

Nuestro servicio de formación de portavoces está diseñado para fortalecer las habilidades comunicativas de los perfiles clave de tu organización, preparándolos para enfrentarse con confianza a situaciones de alta exposición pública y presión mediática.

¿Por qué es crucial contar con portavoces formados?

  • Preservan la reputación corporativa
    Un portavoz preparado comunica con seguridad, evita errores y transmite confianza en nombre de la organización.

  • Controlan la narrativa
    Ayudan a que el discurso de la empresa sea coherente, alineado con los valores y estratégicamente orientado a minimizar el impacto de la crisis.

  • Generan credibilidad y calma
    Saber responder a preguntas difíciles o actuar ante la presión de los medios genera tranquilidad tanto dentro como fuera de la organización.

  • Evitan contradicciones y desinformación
    Una formación adecuada reduce el riesgo de mensajes contradictorios o malinterpretados que puedan amplificar la crisis.

¿Qué hacemos en 202 Digital Reputation?

  1. Seleccionamos y analizamos los perfiles más adecuados según la naturaleza de la crisis.
  2. Diseñamos un entrenamiento personalizado enfocado en habilidades comunicativas, control emocional y discurso estratégico.
  3. Realizamos simulacros y prácticas frente a cámaras para afinar el mensaje, el tono y la expresión corporal.
  4. Coordinamos con el equipo de comunicación para alinear mensajes y protocolos, asegurando una respuesta cohesionada y eficaz.

Beneficios de nuestro servicio

  • Mayor confianza institucional
    Un portavoz bien entrenado refuerza la imagen de la empresa como sólida, transparente y preparada.

  • Comunicación alineada y eficaz
    Todos los mensajes se ajustan al plan de crisis y contribuyen a mantener la coherencia y el control de la narrativa.

  • Reducción del riesgo reputacional
    La preparación anticipada evita errores, improvisaciones o respuestas que puedan amplificar la crisis.

¿Quiénes se benefician de este servicio?

Este servicio está pensado para directivos, responsables de comunicación, líderes de equipo o cualquier perfil que pueda representar a la empresa ante una situación crítica. Es ideal para organizaciones que buscan anticiparse, profesionalizar su respuesta comunicativa y minimizar el impacto reputacional en contextos de crisis.

La gestión de una crisis no puede improvisarse. En 202 Digital Reputation preparamos a tu equipo para que hable con una sola voz: firme, empática y alineada con los valores de tu organización.

FAQs

+

La duración varía según el número de portavoces y el nivel de profundidad deseado, pero normalmente va de 2 a 4 semanas. Incluye sesiones teóricas, prácticas y simulaciones, además de un seguimiento personalizado.

+

Portavoces más seguros, mensajes más claros y alineados, mayor control del discurso en situaciones críticas y una mejor imagen pública de la empresa. El entrenamiento también fortalece la confianza del equipo y reduce el margen de error comunicativo.

+

Porque las crisis son impredecibles. Un plan bien estructurado permite actuar con rapidez y eficacia desde el primer minuto, minimizando daños reputacionales y asegurando una respuesta coherente y profesional.

+

Incluye el análisis de riesgos, definición de escenarios críticos, protocolos de actuación por nivel de gravedad, comité de crisis con roles definidos, guías de comunicación interna y externa, y procedimientos de revisión y actualización periódica.

+

Recomendamos una revisión semestral o anual, o cada vez que se produzcan cambios relevantes en la empresa (estructurales, legales, reputacionales o digitales). También se actualiza tras cada crisis real o simulacro.

Contacta con nosotros

Tu marca se desgasta cada hora que pasa expuesta a información negativa en Internet

    Compomiso social

    crossmenu