Cómo detectar los enlaces tóxicos

Cuando se tiene un sitio web, contar con un perfil de enlaces depurado es una de las tareas más importantes. Analizar el perfil de los enlaces es algo que debe hacerse a fin de asegurarse de que aquellos que lleguen no sean en realidad enlaces tóxicos que puedan tener consecuencias negativas en el desarrollo del sitio y, especialmente, que puedan llevar a una pérdida en la autoridad que los enlaces están transfiriendo. Entendiendo esto, a continuación, vamos a ver qué son y cómo detectar enlaces tóxicos.

 

¿Qué son los enlaces tóxicos y por qué pueden darse?

Para comenzar, es necesario definir claramente de qué hablamos cuando hablamos de enlaces tóxicos. Nombramos como enlaces tóxicos a aquellos backlinks cuya procedencia puede ser considerada por Google como de mala calidad o dudosa. Habitualmente, son enlaces que provienen de páginas o que no están relacionadas con la temática de la que se está hablando en el contenido y por lo tanto pueden considerarse forzados, o donde la seguridad de la página no es buena.

 

Motivos por los que pueden aparecer los enlaces tóxicos

Teniendo esta definición en cuenta, podemos decir que varios son los motivos que pueden llevar a que una página web tenga este tipo de backlinks. Los más frecuentes son los siguientes:

  • Por SEO negativo

Al hacer referencia al SEO negativo, estamos hablando de la técnica de enlazar de forma intencionada desde sitios que tienen calidad dudosa. Pudiendo traer consecuencias negativas para la página. Es algo que hacen algunas personas con el fin de afectar negativamente el posicionamiento de un sitio en los motores de búsqueda.

  • Por granjas

Las granjas o directorios de listados se utilizan en muchos casos con el fin de obtener enlaces de manera gratuita. No obstante, lo más común es que estos enlaces no estén relacionados con la temática del contenido o de la página en particular, no aportando ningún valor en términos de SEO pero tampoco de ampliación del contenido para el usuario.

 

¿Cómo detectar enlaces tóxicos y eliminarlos?

Como hemos visto previamente, la existencia de enlaces tóxicos puede impactar negativamente en el posicionamiento SEO de un sitio. Por eso, es muy importante detectar enlaces tóxicos y proceder a eliminarlos para evitar que esto pueda suceder. En este sentido, el primer paso suele ser realizar una auditoría relacionada con el perfil de los enlaces de una página para poder comprobarlos y comprobar su calidad.

Esto requerirá de trabajo profesional a fin de garantizar los mejores resultados, especialmente en los casos en los que la cantidad de enlaces puede ser muy amplia. Una de las herramientas más comunes en la actualidad para llevar a cabo esta tarea es mediante Google Search Console. Accediendo a la sección de “enlaces” se puede conocer el perfil de los mismos. Aportando otros datos interesantes como son los sitios web con más enlaces, las páginas más enlazadas y los textos de enlace más frecuentes, entre otras cosas.

 

Eliminar los enlaces tóxicos

Una vez que se ha podido hacer un análisis de los links, es momento de proceder a eliminar los enlaces tóxicos. Una de las formas más comunes de hacerlo es manualmente, acudiendo a un servicio profesional que pueda hacer el análisis correspondiente y proceder para su eliminación.

Pero, además, un especialista puede utilizar distintas herramientas de desautorización de enlaces, que están orientadas a desautorizar o eliminar cualquier link que apunte a una web de forma muy práctica y logrando un bloqueo de estos enlaces negativos.

En 202 Digital Reputation somos una agencia de reputación digital especializada. Eliminamos, modificamos o desindexamos información negativa o datos personales que puedan aparecer en la web, a la vez que detectamos y eliminamos enlaces tóxicos que puedan perjudicar a tu sitio.

Compomiso social

crossmenu
×