Cómo desindexar enlaces de Google

Firmado por: Ruben Gálvez

El principal objetivo de una página web es ser indexada en los buscadores. No obstante, a veces es posible que no se desee que una página siga siendo visible. También puede ocurrir que el buscador indexe información falsa, desactualizada o perjudicial. Por eso, aquí, te contamos cómo desindexar enlaces de Google para que alguna información deje de ser vista.

¿En qué consiste la desindexación de enlaces?

Primero, debemos entender de qué hablamos cuando hablamos de desindexar. Desindexar enlaces de Google se refiere a hacer que estos desaparezcan de los resultados de búsqueda. Es algo que puede suceder con un sitio web en su totalidad o con una página específica.

En general, es un proceso que Google puede hacer. No obstante, en muchas ocasiones se puede buscar o preferir que un contenido sea eliminado. Para ello, se le puede solicitar que desindexe las páginas que se desea que desaparezcan de los SERP’s.

Motivos para desindexar un enlace de Google

Tomando lo anterior, existen varios motivos por los que se podría querer desindexar enlaces de Google.  Entre los más frecuentes, podemos destacar páginas con baja calidad en el contenido o vacías. También se pueden querer desindexar páginas que tienen un tráfico web casi nulo y que no aportan valor alguno para el usuario.

Por otro lado, se pueden desindexar enlaces de Google porque aportan información falsa o negativa sobre una marca o persona, afectando la reputación digital. Además, cuando se ha trasladado contenido de una web a otra, se puede desindexar la anterior. Hay que tener en cuenta que las páginas web pueden competir entre ellas por el posicionamiento en caso de canibalización de palabras clave.

Formas de desindexar enlaces de Google

Dicho lo anterior, hablaremos ahora de las formas de desindexar enlaces de Google. Para ello, el primer paso es ingresar en Google Search Console y acudir a la opción “retirada de URL”. Es una herramienta que permite filtrar por las landings que tengan un determinado prefijo o elegirlas de forma manual. Una de las ventajas de esta herramienta es que se puede cancelar la solicitud en cualquier momento.

Etiqueta “noindex”

Además de lo anterior, existen otras formas de desindexar enlaces de Google. Una de ellas es utilizando la etiqueta “noindex” en la URL. Esta es la que indica a Google que esa URL no debería ser indexada. Su problema es que no es un método inmediato, ya que todo depende de la frecuencia con la que el crawler de Google pase por la web. De todos modos, hay casos en los que Google puede no tener en cuenta esta etiqueta.

Status code 404

En este caso, cuando un usuario hace una búsqueda para ingresar a la web, el servidor le brinda un código error 404. Esto hace que Google interpreta que la página no existe o que no funciona. A partir de allí, deja de indexarla. Es algo que se hace mediante un sistema de gestión de contenidos. Algunos como WordPress y Drupal permiten generar el error automáticamente.

Status code 410

Para continuar, el status code 410 le indica a Google que la página no existe. Mientras que el código anterior le dice a Google que la página no funciona, el 410 le dice que ha desaparecido. Una de las formas de hacerlo es a través de Htaccess.

Bloqueo con contraseña

Finalmente, otra posibilidad es añadiendo un bloqueo con contraseña. De esa forma, el crawler de Google no podrá ingresar y no indexará el contenido. De todos modos, no es una forma 100% fiable, debido a que no garantiza la desindexación. Además, si una persona enlaza la página web desde una URL externa, Google podrá verla y podrá indexar.

En caso de que quieras desindexar enlaces de Google por ser perjudiciales o por no aportar valor a los usuarios, una de las mejores formas de hacerlo es acudiendo a especialistas. En 202 Digital Reputation somos una agencia de reputación digital. Ofrecemos distintas estrategias para mejorar la imagen de marca, incluyendo la desindexación de enlaces. Contáctanos y entérate cómo podemos ayudarte.

Si quieres gestionar de manera óptima tu presencia en la red, no te pierdas estos artículos:

Cómo eliminar los enlaces tóxicos

Qué tan difícil es borrar contenido negativo una vez que está en la red

Protección de datos personales en empresas

Autor

  • Ruben Gálvez, co-CEO de 202 Digital Reputation, licenciado en Relaciones Laborales por la Universitat de Barcelona, realizó el máster de Internet Business en ISDI. Con +12 años de experiencia en el sector de la reputación digital, tanto en el ámbito personal como corporativo. En 2021 Co-fundó 202 Digital Reputation.

    Ver todas las entradas

Compomiso social

crossmenu