Cómo borrar y eliminar datos en Google e Internet paso a paso

Cómo borrar y eliminar datos en Google e Internet paso a paso

Si alguna vez te has preguntado cómo borrar datos de Google o cómo eliminar datos de Internet, no eres el único/a. Cada vez más gente se preocupa por su privacidad online, sobre todo al ver que su información personal está por todas partes sin haber hecho nada para que eso pase. Vamos al grano: te contamos por qué es clave tener esto bajo control.

Tabla de contenido

Qué datos guarda Google sobre ti

Google sabe más de ti de lo que imaginas. Guarda cosas como:

  • Todo lo que buscas
  • Los sitios donde has estado
  • Los vídeos que ves en YouTube
  • Lo que haces en apps y servicios conectados a tu cuenta
  • Cosas que escribes en formularios o webs si usas Chrome

Y ojo, que muchos de esos datos están solo en tu cuenta, pero otros pueden aparecer al buscar tu nombre. Por eso tanta gente busca cómo quitar datos de Google: porque no es normal que cualquiera pueda ver según qué cosas.

Por qué tener tus datos por ahí es un problema

Tener tu información personal rondando por Google o en otras webs puede traerte más de un disgusto:

  • Pierdes el control de tu vida privada
  • Te pueden suplantar la identidad
  • Puede afectar a tu imagen profesional o personal
  • Puede salir información antigua, sacada de contexto o directamente falsa

Por eso interesa saber cómo borrar datos de Internet que ya no deberían seguir ahí. Muchas veces sí se pueden quitar, y cuando no, hay formas de que dejen de ser tan visibles.

Para qué quieren tus datos (y por qué deberías preocuparte)

Aunque no lo parezca, tus datos valen dinero. Se usan para:

  • Mostrarte anuncios personalizados
  • Hacerte perfiles sin que te enteres
  • Acceder a tus cuentas si cruzan datos con filtraciones
  • Juzgarte sin conocerte en entrevistas o redes sociales

Diferencia entre borrar, eliminar y quitar datos: lo que debes saber

Si estás buscando cómo borrar datos de Google o cómo eliminar datos de Internet, lo primero que tienes que tener claro es que no es lo mismo borrar, eliminar o quitar datos. Aunque suenan parecido, cada cosa tiene su “truco”, y entenderlo te va a ayudar a saber por dónde tirar y qué puedes esperar.

No es lo mismo borrar que eliminar o quitar

  • Borrar suele ser lo que haces tú desde tu cuenta: borrar el historial, la actividad en apps, los sitios donde has estado... Es lo más fácil y rápido, y lo puedes hacer tú sin pedir permiso a nadie.
  • Eliminar es algo más serio: por ejemplo, cuando quieres que una foto, una noticia o un resultado tuyo desaparezca de Google o de alguna web. Aquí ya entra en juego Google, la web en cuestión o incluso la ley.
  • Quitar es una palabra más general: mucha gente la usa para todo esto: borrar de tu cuenta, eliminar de Google o hacer desaparecer algo de Internet. Pero ojo, que “quitar” algo del buscador no siempre significa que haya desaparecido del todo. Puede que solo deje de verse en Google, pero siga existiendo en la web original.

Qué puedes hacer tú y qué no depende de ti

Hay cosas que puedes hacer tú directamente desde tu cuenta de Google:

que puedes hacer tu desde tu cuenta de Google
  • Borrar lo que has buscado
  • Eliminar lo que has hecho en apps y servicios
  • Quitar la ubicación que se ha guardado
  • Cambiar la privacidad de tu cuenta y lo que compartes

Qué es el derecho al olvido y cómo puede ayudarte

En España tienes lo que se llama derecho al olvido, que te permite pedir a Google que deje de mostrar ciertos datos personales en sus resultados. Por ejemplo, si aparece una noticia antigua que ya no tiene sentido, o algo que te está perjudicando, puedes solicitar que lo retiren del buscador.

Eso sí, que lo pidas no quiere decir que lo vayan a quitar sí o sí. Google mira cada caso y decide si lo elimina o no. Siempre compara tu derecho a la privacidad con el interés público. Aun así, si buscas cómo eliminar datos de Internet que ya no deberían estar visibles, es una opción muy útil que conviene conocer.

Cómo borrar tus datos de Google paso a paso

Si estás decidido a limpiar lo que aparece de ti por Internet, este punto te interesa.

Borra tus datos desde tu cuenta de Google

Google guarda muchísima información sobre lo que haces: búsquedas, sitios donde has estado, vídeos que ves, etc. Lo bueno es que puedes borrar gran parte de eso tú mismo. Si lo que quieres es eliminar datos de Google por privacidad, empieza por aquí:

5 pasos para borrar tus datos desde tu cuenta de Google
  1. Entra en tu cuenta de Google: ve a myaccount.google.com.
  2. Ve a “Datos y privacidad”: ahí verás todo lo que Google tiene guardado sobre ti.
  3. Revisa tu actividad: búsquedas, apps, ubicaciones, vídeos de YouTube...
  4. Borra lo que no quieras: puedes borrar todo, solo lo de un día concreto, o solo cosas de un servicio en concreto.
  5. Activa el borrado automático si no quieres hacerlo a mano cada poco tiempo.

Cómo quitar información tuya del buscador

Si al buscar tu nombre en Google salen cosas que no deberían estar ahí, hay formas de hacer que desaparezcan. Esto es lo que la mayoría de la gente se imagina cuando busca cómo borrar datos de Internet que salen al poner su nombre.

1. Mira si el contenido sigue estando en la web

Si lo que aparece en Google también sigue en la web original, lo mejor es escribir a esa página y pedir que lo quiten. Si lo borran de ahí, en unos días dejará de salir en Google.

2. Pide a Google que lo quite de los resultados

Si no puedes contactar con la web, o no te hacen caso, puedes pedirle a Google que lo elimine del buscador. Hay dos formularios muy útiles:

Cómo eliminar fotos, vídeos o archivos que aparecen en Google

Si lo que quieres es borrar datos de Internet como una foto, un documento o un vídeo que se ve al buscar tu nombre, el proceso depende de dónde esté:

  • Si es algo tuyo en tu cuenta (Google Drive, Google Fotos...): bórralo y vacía la papelera.
  • Si está en una web que no es tuya: contacta con ellos para que lo borren, o usa los formularios de arriba.
  • Si Google muestra una versión antigua de una página que ya ha cambiado, puedes pedir que actualicen su caché aquí:
    Retirar contenido desactualizado
como borrar datos de google

Cómo eliminar tus datos de Internet más allá de Google

Saber cómo borrar datos de Google está genial, pero no te quedes ahí. Google solo muestra lo que ya existe en otras webs, así que si de verdad quieres desaparecer del mapa digital, también tienes que mirar qué se dice de ti fuera del buscador.

Busca dónde estás saliendo

Lo primero es hacer una búsqueda con tu nombre en Google, y si puedes, también en otros buscadores como Bing o DuckDuckGo. Pon tu nombre entre comillas (“Nombre Apellido”) para que los resultados sean más exactos. Apunta en qué webs apareces: redes sociales, blogs, foros, noticias, páginas raras… lo que sea.

Borra datos tuyos en redes sociales o cuentas viejas

Las redes sociales son una mina de información personal. Si estás buscando cómo borrar datos de Internet que tú mismo compartiste hace años, toca hacer limpieza:

  • Entra en tus perfiles de Facebook, Instagram, X (antes Twitter), LinkedIn, etc.
  • Borra fotos antiguas, publicaciones, comentarios o lo que no quieras que se vea.
  • Ajusta la privacidad para que no salgas en los buscadores.
  • Si ya no usas una red, borra la cuenta o desactívala directamente.

Para facilitarte la vida, existen webs como JustDelete.me o AccountKiller que te ayudan a encontrar cómo cerrar cuentas de muchos sitios.

Contacta con las webs donde apareces

Si tus datos salen en una página que no es tuya (como un foro, un blog, un medio de noticias, o un directorio), tendrás que hablar con los dueños de esa web para pedir que lo borren. Esto pasa mucho cuando la gente quiere eliminar datos de Google que están afectando a su imagen.

Algunos consejos para pedir que lo quiten:

  • Busca un email o formulario de contacto en la web.
  • Explica qué quieres que borren y por qué.
  • Sé educado, pero directo. Puedes mencionar la ley de protección de datos (RGPD).
  • Si no te responden o pasan del tema, puedes denunciarlo a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Si no puedes hacerlo tú, busca ayuda profesional

A veces, por mucho que lo intentes, no hay manera de quitar ciertos datos. Si no sabes quién lleva la web, si el contenido se ha copiado en muchos sitios, o si simplemente no tienes tiempo ni ganas de pelearte, puedes acudir a una agencia de reputación online.

Una agencia especializada como 202 Digital Reputation sabe cómo eliminar datos de Internet de forma legal, rápida y efectiva, y puede ayudarte a recuperar el control sobre lo que aparece de ti por ahí.

Cómo pedir a Google que quite tus datos del buscador

Si hay información tuya en Internet que no puedes borrar por tu cuenta, o ya has probado a contactar con la web y no te hacen caso, puedes pedir a Google que la quite de sus resultados. Este paso es fundamental si estás buscando cómo borrar datos de Google que te afectan de forma directa.

Qué datos puedes pedir que se eliminen

Google no borra cualquier cosa, pero sí puedes solicitar que quite resultados si muestran:

que datos puedes pedir que Google elimine de sus resultados
  • Datos personales sensibles, como tu DNI, número de cuenta, dirección, teléfono o firma.
  • Fotos tuyas privadas o íntimas sin tu permiso.
  • Contenidos que ya están desactualizados o fuera de contexto.
  • Enlaces que dañan tu imagen personal o profesional sin justificación.
  • Información usada para acosarte, suplantarte o hacerte daño.

Cómo hacer una solicitud a Google

Google tiene formularios específicos según lo que quieras quitar. Estos son los más importantes:

1. Si aparecen tus datos personales (documentos, imágenes, información privada)

Para pedir que borren datos sensibles del buscador, como tu dirección o una foto personal, usa este formulario:

Formulario para eliminar información personal de Google

Tendrás que rellenar:

  • Qué información quieres que se quite.
  • Dónde está publicada (enlaces concretos).
  • Por qué crees que debería desaparecer.

2. Si quieres ejercer tu derecho al olvido

Si el contenido es legal pero te perjudica (por ejemplo, una noticia de hace años que ya no tiene sentido), puedes usar el derecho al olvido. Es muy útil si buscas cómo quitar datos de Google que siguen dañando tu reputación.

Formulario de derecho al olvido en Europa

Google valorará si tu privacidad está por encima del interés público. Si acepta la solicitud, ese contenido ya no aparecerá al buscar tu nombre, aunque siga existiendo en la web original.

Cuánto tarda Google en responder

Una vez envías la solicitud, Google suele contestar en unos días o semanas, según el caso. Si acepta, el contenido desaparecerá del buscador (aunque no de la web donde está publicado), lo cual es una gran ayuda si buscas cómo eliminar datos de Internet que te están perjudicando.

Qué hacer si Google no lo borra

Si Google rechaza tu petición, no te quedes ahí:

  • Puedes volver a enviar la solicitud con más información o explicaciones.
  • También puedes poner una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  • O pedir ayuda a una agencia especializada en reputación online que lo gestione por ti.

Consejos para no volver a aparecer en Google sin querer

Después de todo el lío que supone borrar datos de Google o eliminar datos de Internet, lo último que quieres es que vuelva a pasar. La clave está en no dejar rastro innecesario. Aquí tienes unos consejos fáciles y prácticos para evitar que tu información personal vuelva a colarse en buscadores o quede por ahí suelta sin darte cuenta.

Revisa la privacidad de tus redes y cuentas

Muchos de los datos que acaban en Google salen directamente de redes sociales o perfiles que no están bien configurados. Si te interesa quitar datos de Google o que no vuelva a pasar lo mismo, esto es básico:

  • Pon tus perfiles en privado (Facebook, Instagram, LinkedIn, etc.).
  • Borra publicaciones antiguas que ya no tienen sentido o que pueden darte problemas.
  • No uses tu nombre real si no hace falta.
  • Desactiva la opción de que los buscadores muestren tu perfil.

No compartas más de lo necesario

Es fácil subir cosas sin pensar, pero si no quieres que algo acabe en Google, lo mejor es no subirlo. Aunque lo publiques solo para tus contactos, cualquiera puede hacer una captura o compartirlo sin avisar. Si buscas evitar futuros dolores de cabeza con cómo eliminar datos de Internet, este consejo es clave.

Ten cuidado con compartir:

  • Fotos tuyas o de tus hijos.
  • Opiniones que se puedan malinterpretar.
  • Datos personales como tu dirección, teléfono, correo o trabajo.

Controla qué se publica sobre ti

No basta con borrar cosas una vez y olvidarte. Es buena idea revisar de vez en cuando qué hay de ti en Internet. Así, si sale algo nuevo, puedes actuar antes de que vaya a más.

Haz esto cada cierto tiempo:

  • Busca tu nombre en Google (ponlo entre comillas).
  • Crea una alerta con tu nombre para que te avise si aparece algo nuevo.
  • Usa herramientas de reputación online que rastrean si se publica algo relacionado contigo.

Cuándo merece la pena pedir ayuda a una agencia de reputación online

Saber cómo borrar datos de Google o cómo eliminar datos de Internet por tu cuenta está bien, pero no siempre es suficiente. Hay veces en las que, por mucho que lo intentes, no hay forma de quitar cierta información. O simplemente no tienes tiempo, ganas o conocimientos para pelearte con formularios, webs y normativas. En esos casos, una agencia de reputación online puede echarte una mano.

Cuando Google no borra lo que quieres

Aunque rellenes los formularios correctamente, Google no siempre borra lo que pides. Esto puede pasar si:

  • La información es pública y está en una web legal.
  • El contenido se considera de interés público (por ejemplo, una noticia real sobre un tema relevante).
  • No consigues demostrar que esa información te perjudica.

Qué puede hacer una agencia que tú no puedes

Una agencia especializada sabe muy bien cómo eliminar datos de Google y también cómo borrar datos de Internet que están repartidos por muchas webs. Algunas cosas que pueden hacer por ti:

  • Hablar directamente con blogs, foros, medios y otras webs para que borren contenido.
  • Usar estrategias legales para desindexar páginas del buscador.
  • Tramitar solicitudes a Google de forma más eficaz.
  • Hacer que lo negativo se esconda y lo positivo suba en los resultados.
  • Controlar tu reputación online de forma continua, para que no te pille el toro.

Cómo saber si una agencia es de fiar

No todas las agencias son iguales. Si decides buscar ayuda para borrar datos de Google o eliminar datos de Internet, asegúrate de que sea una empresa seria. Fíjate en lo siguiente:

  • Que trabajen dentro de la legalidad y no prometan milagros (nadie puede borrar todo de Internet).
  • Que tengan experiencia real y buenas opiniones.
  • Que te expliquen bien qué van a hacer, cuánto tardan y qué resultados puedes esperar.
  • Que te ofrezcan un trato personalizado, no un paquete genérico para todo el mundo.

Conclusión

En 202 Digital Reputation lo tenemos claro: tu información personal debe estar en tus manos, no al alcance de cualquiera. A lo largo de esta guía te hemos contado cómo borrar datos de Google, cómo eliminar datos de Internet y qué hacer para que no vuelvas a aparecer en buscadores sin querer.

El problema no es solo salir en Google, sino lo que puede suponer para tu reputación, tu trabajo o tu vida privada.

Qué deberías tener claro

  • Eliminar, borrar y quitar datos de Google e internet
  • Limpia tu cuenta de Google: borra el historial, la actividad, los sitios donde has estado y todo lo que no quieres que se quede guardado.
  • Pide a Google que quite tus datos del buscador si crees que te afectan o ya no tienen sentido.
  • Borra lo que puedas de redes sociales y webs que no gestionas tú directamente.
  • Protege tu identidad online con ajustes de privacidad y sentido común antes de publicar.
  • Revisa de vez en cuando qué se dice de ti en Internet, para reaccionar a tiempo si hace falta.

¿Y si no puedes hacerlo tú solo?

Si ya lo has intentado todo y no ves resultados, no te preocupes. En 202 Digital Reputation llevamos más de 13 años ayudando a personas, marcas y empresas a recuperar su reputación online, borrar datos de Google y eliminar datos de Internet que no deberían estar ahí.Nos encargamos de todo: desde hablar con las webs hasta hacer las solicitudes a Google, quitar contenido negativo, proteger tu marca o controlar que no vuelva a pasar. Siempre con métodos 100 % legales y adaptados a cada caso.

como borrar datos de google

Autor

  • Carlota Gatius es ingeniera industrial por la UPC y realizó el máster de Internet Business en ISDI. Tras varios años en el mundo corporativo en empresas como Deloitte y Criteo, en 2021 co-fundó 202 Digital Reputation.

    Ver todas las entradas

Compomiso social

crossmenu