Social listening en los eventos – qué información aporta

Categorías: Reputación Digital

Cuando se organiza un evento, lo que el público diga al respecto es determinante tanto para la organización como para la evaluación de los resultados de este. En este sentido, el social listening en los eventos cumple un rol indispensable en sus distintas etapas. Tanto en las semanas previas durante la fase de difusión como durante el propio evento y en el tiempo posterior.

 

¿Qué información aporta el social listening en los eventos?

Las conversaciones alrededor de los eventos se dan en las distintas plataformas. Poder escucharlas, interpretarlas y entenderlas es clave para las empresas organizadoras, a fin de reconocer los objetivos de los espectadores. Y, además, corregir problemas que puedan estar apareciendo y que, de no tratarse, podrían conducir a una crisis reputacional.

 

El antes

La comunicación que se lleve a cabo en los días, semanas y hasta meses previos a la realización del evento es indispensable para su éxito. Es una etapa en la que se tiene la oportunidad de argumentar por qué el evento es una buena alternativa para asistir y qué lo hace atractivo.

Una forma de entender bien la mejor manera de dirigirse a las personas que están analizando la posibilidad de acudir a un evento de esta índole, lo mejor es poder entender qué es lo que quieren, lo que buscan. Para eso, el social listening representa una herramienta indispensable que ayuda buscar y analizar menciones a festivales, al festival propio, a los grupos y artistas que se presentarán, entre otras cosas, a fin de poder reorientar la organización y la comunicación en ese sentido.

Pero, además, tratándose de una estrategia que se lleva a cabo en tiempo real, permite ir adecuando la comunicación a los cambios que se van encontrando en las menciones conforme el tiempo pasa. También es una oportunidad para analizar lo que se ha dicho de festivales o eventos previos, a fin de corregir errores.

Finalmente, en el tiempo previo al festival o evento, se pueden encontrar conversaciones en las que los organizadores van lanzando distintas acciones en las que el social listening ayuda a conocer qué viralidad han tenido, a qué ecosistemas de usuarios están llegando y qué respuestas están dando estos.

 

El durante

Uno de los momentos auge de las conversaciones en torno a un evento se da durante la ejecución de este. Se trata, en este caso, de conversaciones que se centran fundamentalmente en lo que está pasando en cada momento. Principalmente en el caso de festivales en los que circulan varios artistas.

Entre los aspectos más importantes en este punto, encontramos las expectativas y sensaciones derivadas de la experiencia de los usuarios, que son compartidas en las distintas plataformas en forma de alegría, sorpresa o decepción y enojo. Algunos de los aspectos a los que se puede hacer referencia en estas conversaciones van desde la lista de artistas hasta la logística, el acceso al evento, el sonido, la higiene, el funcionamiento de las barras, el comportamiento de los propios artistas, entre otras cosas.

 

El después

Finalmente, otro de los momentos clave del social listening en los eventos es el después, donde lo que aparece en las conversaciones es el resumen de lo sucedido, las sensaciones al respecto y si las expectativas fueron o no cumplidas. Lo que hace es ofrecernos información respecto de cómo el evento fue percibido por el público e identificar si puede haber un riesgo reputacional o si la imagen ha sido mayoritariamente positiva.

En este último caso, además, el social listening permite identificar aspectos a mejorar para próximas organizaciones. Es una forma de medir la huella digital que ha dejado el festival. Desde sus distintos aspectos y sabiendo qué gustó más y qué sería necesario modificar.

En 202 Digital Reputation somos una agencia de reputación digital que ofrece un servicio 360°. Dentro de las distintas estrategias desarrolladas, el social listening es una de ellas y se emplea para obtener información en tiempo real de las conversaciones que se dan en las distintas plataformas de la red. Contáctanos y entérate mucho más acerca de cómo esto puede ayudarte.

¿En qué te podemos ayudar? Pregúntanos sin compromiso

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable del tratamiento: 202 Digital Reputation S.L.

Finalidad: Proporcionar una adecuada atención y gestión de la solicitud de acuerdo con la naturaleza de la misma.

Legitimidad: El consentimiento otorgado al marcar la casilla indicada en este formulario +info

Derechos: Derechos reconocidos en la normativa de protección de datos y/o revocación del consentimiento detallados en la Política de privacidad

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí

Gracias por tu mensaje. En breve contactaremos contigo.
Parece que hay algún error al enviar el mensaje. Inténtalo de nuevo más tarde.
  • Como marca o empresa, debes saber que la reputación corporativa […]

    Seguir leyendo
  • Encontrar buenas herramientas para la reputación online es un tema […]

    Seguir leyendo
  • Las extorsiones cibernéticas son un problema cada vez más frecuente. […]

    Seguir leyendo
  • Como marca o empresa, debes saber que la reputación corporativa […]

    Seguir leyendo
  • Encontrar buenas herramientas para la reputación online es un tema […]

    Seguir leyendo