Protección de datos personales en empresas

Categorías: Reputación Digital

La protección de datos personales se define como una serie de procedimientos y herramientas que se aplican fundamentalmente para resguardar y proteger la información delicada dentro de las organizaciones, respecto a las amenazas tanto internas como externas que pueden aparecer.

Teniendo esto en cuenta y los riesgos implicados en los ataques del cibercrimen para el funcionamiento y sostén de las empresas y organizaciones, a continuación, hablaremos de la importancia de la protección de datos personales en empresas y cómo funciona.

 

¿En qué consiste la protección de datos personales?

Siguiendo lo mencionado con anterioridad, se puede definir a la protección de datos personales como una serie de procesos, estrategias y herramientas. Se desarrollan orientadas a resguardar información sensible de las personas, empresas y organizaciones. Es una metodología, además, que busca blindar los datos generados tanto física como informáticamente de prácticas de fugas de información, pérdida, fallas en el sistema, hackeos, entre otras cosas.

Algo importante es diferenciar entre el concepto de protección de datos respecto del de seguridad de datos. Mientras que la protección de datos es una metodología creada especialmente para asegurar que los datos puedan ser recuperados en caso de que se de una pérdida o ataque.

Por el contrario, cuando hablamos de seguridad de datos, estamos haciendo referencia a estrategias que se emplean para identificar y para detener ataques que puedan darse contra los datos de personas, organizaciones o empresas.

 

¿Por qué es importante proteger los datos?

Hoy en día, la manipulación de las bases de datos de empresas, organizaciones o personas representa grandes riesgos. Por eso, cada una de ellas está en obligación de establecer mecanismos de protección de datos personales. Además, muchos países cuentan con leyes de protección de datos que hacen que las empresas, organizaciones e instituciones deban aplicar mecanismos de esta índole.

La protección de datos personales, además, es una forma de tener tranquilidad de que, en caso de un ataque o problema en el sistema, se podrá recuperar la información de forma sencilla y se podrá continuar operando casi sin interrupciones.

 

¿Cuáles son los riesgos de los datos personales?

Para entender mejor la importancia de la protección de datos personales, es necesario identificar los riesgos que estos datos pueden sufrir. Algunos de los más importantes son los siguientes:

 

Robo de datos personales

Tanto de información importante de la empresa u organización como de datos personales de los clientes (como pueden ser los datos de tarjetas de crédito). Uno de los riesgos más importantes tiene que ver con ataques orientados a robar información. Esto puede representar grandes riesgos y problemas de funcionamiento para las empresas.

 

Pérdidas económicas

Los ataques vinculados al cibercrimen pueden relacionarse a técnicas como la infección de dispositivos con malware, phishing, suplantación de identidad, entre otras cosas. Cuando se es víctima de un ataque de este estilo, se puede estar corriendo el riesgo de perder mucho dinero. Además, estas empresas suelen quedar expuestas financieramente cuando se filtra información sensible. Especialmente si esta es vinculada a clientes, socios, proveedores, entre otras cosas.

 

Problemas reputacionales

Cuando una empresa u organización sufre una filtración de información, esto suele llegar a los medios de comunicación y se suele difundir considerablemente entre los usuarios. Si esto pasa, una de las cosas en juego es la reputación digital de la empresa, que puede empezar a ser mal vista por las personas. Además, los usuarios que confiaban en la empresa pueden dejar de hacerlo o sentir temor de poner sus datos personales en sitios de esta.

 

En 202 Digital Reputation acompañamos a las empresas y organizaciones con una gestión integral 360° de la reputación digital, incluyendo aspectos como el blindaje reputacional, la vigilancia y monitoreo de riesgos reputacionales, entre otras cosas. Contáctanos y te contamos mucho más al respecto.

¿En qué te podemos ayudar? Pregúntanos sin compromiso

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable del tratamiento: 202 Digital Reputation S.L.

Finalidad: Proporcionar una adecuada atención y gestión de la solicitud de acuerdo con la naturaleza de la misma.

Legitimidad: El consentimiento otorgado al marcar la casilla indicada en este formulario +info

Derechos: Derechos reconocidos en la normativa de protección de datos y/o revocación del consentimiento detallados en la Política de privacidad

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí

Gracias por tu mensaje. En breve contactaremos contigo.
Parece que hay algún error al enviar el mensaje. Inténtalo de nuevo más tarde.
  • ¿Qué son los enlaces de phishing y cómo detectarlos? En […]

    Seguir leyendo
  • En toda empresa, la información es clave para su buen […]

    Seguir leyendo
  • En la actualidad, las marcas necesitan ser visibles para los […]

    Seguir leyendo
  • ¿Qué son los enlaces de phishing y cómo detectarlos? En […]

    Seguir leyendo
  • En toda empresa, la información es clave para su buen […]