¿Qué es la identidad digital y la reputación digital?

Categorías: Reputación Digital

En un contexto cada vez más digitalizado, todos los usuarios de internet y las marcas poseen una identidad digital. No obstante, muchas veces, se suele confundir este concepto con el de reputación digital. Si bien ambos aspectos son fundamentales en la actualidad tanto para las personas individuales como para las empresas y organizaciones, es muy importante conocer en qué se diferencian. Por eso, a continuación, vamos a ver qué es la identidad digital y en qué se diferencia de la reputación digital.

 

¿Qué es la identidad digital?

Para comenzar, es importante tener en claro qué es la identidad digital. Cuando hablamos de identidad digital, estamos haciendo referencia a toda la información que aparece en Internet respecto a una persona o a una marca u organización.

Todos los datos que se han colocado allí, la información que se ha publicado y los contenidos relacionados que han sido publicados por otros y que aparecen cuando se introduce una búsqueda con el nombre, hacen a lo que se conoce como identidad digital. En otros términos, la identidad digital es todo lo que se encuentra en la red sobre nosotros.

La identidad digital se conforma por una serie de elementos que tienen distinto origen. Estos son:

  • Los perfiles personales o profesionales de las distintas redes sociales y los portales de búsqueda de empleo, como así también otros portales donde se puedan crear cuentas personales.
  • Los contenidos digitales que se publiquen en las distintas plataformas, tanto publicados por uno mismo como por terceros.
  • Los comentarios que se realicen en redes sociales, blogs, foros y distintos portales de información.
  • Los contactos que se realicen en las diferentes plataformas y redes.
  • Las direcciones de correo.

 

¿Qué es la reputación digital?

Ahora que hemos visto qué es la identidad digital, es muy importante diferenciarla del concepto de reputación digital. Lo que se conoce en la actualidad como  reputación digital hace referencia, justamente, a la opinión que otros pueden tener acerca de una persona, una marca o una organización. Esta reputación puede ser más positiva o más negativa respecto a la información que circule en la red y de la experiencia que otros hayan tenido respecto a la marca o negocio.

La reputación digital es algo que suele escapar del control de las personas individuales y de las empresas. Esto se debe a qué es lo que otros piensan respecto a esa identidad. Pero, además, debido a que la reputación digital está fabricada por las opiniones que otros van depositando respecto a la persona o empresa en las distintas plataformas de la red.

Es en base a esto que surge el concepto de reputación digital negativa. Esta representa uno de los principales problemas de las marcas en la actualidad, debido a que se trata de una imagen negativa generalizada o en expansión respecto a una marca, pudiendo ello tener un fuerte impacto en sus clientes o potenciales clientes, en sus proveedores, en sus publicistas e, incluso, en sus propios empleados.

 

Conclusiones

De lo mencionado anteriormente, se puede concluir que, si bien son conceptos diferentes, la reputación digital y la identidad digital están íntimamente relacionadas. No obstante, la principal diferencia entre ellas es que la reputación no responde a lo que la empresa dice de sí misma, sino que tiende a escapar más de su control.

Sugerimos que lean atentamente el artículo sobre los 7 factores que ponen en peligro la reputación digital de tu marca, para así prevenir cualquier riesgo reputacional que pueda sufrir su empresa o marca.

De todos modos, hoy en día, es posible gestionar la reputación digital para obtener los mejores resultados y evitar las consecuencias que una reputación negativa puede tener sobre el desarrollo y crecimiento de una marca. En 202 Digital Reputation controlamos la reputación de nuestros clientes de comienzo a fin y acompañamos con una gestión integral de 360° de la reputación digital.

¿En qué te podemos ayudar? Pregúntanos sin compromiso

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable del tratamiento: 202 Digital Reputation S.L.

Finalidad: Proporcionar una adecuada atención y gestión de la solicitud de acuerdo con la naturaleza de la misma.

Legitimidad: El consentimiento otorgado al marcar la casilla indicada en este formulario +info

Derechos: Derechos reconocidos en la normativa de protección de datos y/o revocación del consentimiento detallados en la Política de privacidad

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí

Gracias por tu mensaje. En breve contactaremos contigo.
Parece que hay algún error al enviar el mensaje. Inténtalo de nuevo más tarde.
  • Como marca o empresa, debes saber que la reputación corporativa […]

    Seguir leyendo
  • Encontrar buenas herramientas para la reputación online es un tema […]

    Seguir leyendo
  • Las extorsiones cibernéticas son un problema cada vez más frecuente. […]

    Seguir leyendo
  • Como marca o empresa, debes saber que la reputación corporativa […]

    Seguir leyendo
  • Encontrar buenas herramientas para la reputación online es un tema […]

    Seguir leyendo