Desposicionamiento
El posicionamiento web es algo que se ha extendido considerablemente a lo largo de los años, entendiéndose como uno de los aspectos clave a la hora de fomentar el desarrollo y el crecimiento de un negocio.
Sin embargo, en el último tiempo, ha surgido también un concepto relativamente nuevo que es el de desposicionamiento. Se trata de una práctica empleada en particular para los casos donde las webs reciben visitas y cuentan con contenido desactualizado o perjudicial. A continuación, te contamos todo lo que debes saber al respecto.
¿Cuándo se acude al desposicionamiento web?
Habitualmente, las técnicas de desposicionamiento se aplican cuando no se puede eliminar una web de los motores de búsqueda, pero se desea que esta deje de estar visible. De esa manera, lo que se logra es enviarla a las últimas páginas de posiciones, donde es muy poco frecuente que los usuarios exploren. Así, lo que se logra es neutralizar ese contenido y hacer que deje de ser visto por quienes introducen determinadas búsquedas.
Lo más común es que se busque acudir al desposicionamiento cuando el contenido que está publicado ya no da resultados o cuando posee contenido viejo que no puede cambiarse. Otro de los motivos puede ser que simplemente el contenido presente en la web se considere dañino y perjudicial para la marca.
¿Qué métodos existen para el desposicionamiento en Google?
En la actualidad, existen diversos métodos que pueden aplicarse para lograr el desposicionamiento de una web y su desplazamiento a una parte de los motores de búsqueda donde no pueda ser vista. Las más frecuentes son:
Generación de contenidos
Es una forma lenta de afrontarlo y consiste en la creación de páginas y blogs con mucho contenido optimizado para que estas empiecen a posicionarse y se comience, en su lugar, a desposicionamiento la web que se tiene interés en ocultar.
SEO negativo
Una de las formas más comunes de llevar a cabo esta tarea es con lo que se conoce como SEO negativo. De lo que se trata es de realizar una actividad para penalizar a la URL que se desea desposicionar. Sin embargo, es una técnica compleja que requiere de la acción de profesionales en el área que puedan realizarla identificando las limitaciones de Google.
Generación de enlaces
Finalmente, otra de las formas comunes de realizar esta acción es a través de la generación de enlaces, pero que también debe llevarse a cabo con cuidado por el riesgo de ser un arma de doble filo. Lo que se hace es generar enlaces para dar peso a las páginas que sí se desea posicionar en perjuicio de la otra.
Hoy en día, controlar los resultados de búsqueda con el nombre de la marca es muy importante. Las personas acuden cada vez más a los buscadores y a la red en general antes de optar por una marca para comprar un producto o contratar un servicio. En este sentido, desposicionar aquellas páginas que no aportan información valiosa o que pueden ser perjudiciales para el nombre de la empresa es muy importante.