Desposicionamiento

Con el paso del tiempo, el desposicionamiento es un término que ha ganado popularidad puesto que le permite a las empresas y marcas presentes en internet, impulsar su crecimiento en la red a través de la disminución de visibilidad de los contenidos que afecten tu reputación o desarrollo.

Si quieres saber más sobre esta estrategia, continúa leyendo y descubre su verdadero significado, cuándo es pertinente emplearla y cuáles son los mejores métodos para ello.

¿Qué es el desposicionamiento?

Básicamente consiste en trasladar los contenidos perjudiciales, como por ejemplo: noticias falsas y opiniones negativas, a otras páginas web, en concreto, a aquellas que reciben pocas visitas con el fin de eliminar resultados de búsqueda perjudiciales.

Pues, por ejemplo, si tu usuario objetivo, por haber introducido en Google términos relacionados con información que deteriora tu reputación corporativa, encuentra contenido negativo, perderás a un posible cliente potencial y su confianza.

En cambio, al haber menos posibilidades de que tal contenido le aparezca en las SERPs (páginas de resultado de los motores de búsqueda), no estará al tanto, por lo que no pondrás en riesgo la estabilidad de tu negocio.

¿Cuándo acudir al desposicionamiento web?

Los casos habituales que ameritan aplicar esta táctica son:

  • Contenido publicado que ya no da resultados.
  • Contenido obsoleto que no puede cambiarse.
  • Contenido perjudicial para la empresa.

Si tu empresa presenta alguno de esos contenidos, te será de gran ayuda optar por esta técnica.

¿Qué métodos existen para el desposicionamiento en Google?

Hay muchas maneras. Sin embargo, las más comunes son:

Creación de contenidos

Los resultados con este método no son del todo rápido. Pero sí es muy eficaz.

Se trata de llenar con contenido de valor y optimizado para SEO páginas web y blogs. De ese modo, esos nuevos contenidos comenzarán a posicionarse en los buscadores a la vez que se van desposicionando aquellos que se quieren ocultar en las últimas páginas de los buscadores.

Posicionamiento SEO

No es más que llevar a cabo una actividad SEO específica para poder posicionar resultados positivos por encima de los resultados que nos interesa desposicionar.

Cabe mencionar que a diferencia de la técnica anterior, esta es más delicada y difícil, tanto así que amerita ser aplicada por un especialista en SEO.

La importancia de dejar esta tarea en manos de un profesional en SEO es que hay que estar en la capacidad de detectar las limitaciones de Google.

Generación de enlaces

Su nombre lo dice todo: generar enlaces con el objeto de darle importancia a las páginas que sí se desean posicionar y así hacer desposicionamiento a las que no.

Al igual que el SEO, se debe hacer con cautela para evitar los riesgos que podría acarrear.

Dado que se está volviendo frecuente revisar internet antes de elegir un negocio para comprar un producto o adquirir un servicio, es fundamental controlar el contenido de tu empresa que aparece las SERPs. Por lo tanto, el desposicionamiento te será de utilidad para restarle posicionamiento a las páginas que no le proporcionen valor a tu target o que deterioren la imagen de tu negocio.

¿En qué te podemos ayudar? Pregúntanos sin compromiso

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable del tratamiento: 202 Digital Reputation S.L.

Finalidad: Proporcionar una adecuada atención y gestión de la solicitud de acuerdo con la naturaleza de la misma.

Legitimidad: El consentimiento otorgado al marcar la casilla indicada en este formulario +info

Derechos: Derechos reconocidos en la normativa de protección de datos y/o revocación del consentimiento detallados en la Política de privacidad

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí

Gracias por tu mensaje. En breve contactaremos contigo.
Parece que hay algún error al enviar el mensaje. Inténtalo de nuevo más tarde.
  • ¿Qué es una crisis de reputación en redes sociales? ¿Ante […]

    Seguir leyendo
  • En la actualidad, Internet forma parte fundamental de la vida […]

    Seguir leyendo
  • En un contexto cada vez más digitalizado donde Internet forma […]

    Seguir leyendo
  • ¿Qué es una crisis de reputación en redes sociales? ¿Ante […]

    Seguir leyendo
  • En la actualidad, Internet forma parte fundamental de la vida […]

    Seguir leyendo